Concierto
Jorge Drexler sigue bailando en la cueva: Fecha de conciertos en España
España, México, Costa Rica, Brasil, Inglaterra, Chile y Argentina son los próximos destinos de la gira “Bailar en la cueva”, su último y más bailable álbum. | Por Cristina Hernández.
Crónica del concierto fin de gira de Andrés Suárez en el Palacio de Vistalegre
Arrancando con el escenario a oscuras, las gaitas entonaban los primeros acordes de “No te quiero tanto”, el tema que abría esta emocionante fiesta, cantado con absoluta entrega y emoción por todo Vistalegre. “Este concierto es de y para Madrid”, apuntaba un conmovido Andrés. “Que no os mientan, que no os engañen si podéis soñarlo podéis hacerlo. Gracias por llenar Vistalegre. Si estoy viviendo un sueño es gracias a vosotros.”, agradecía el cantautor antes de invitar a levantar las palmas con “Amores en el aire”. Con Galicia en Madrid, la humildad y sencillez de este poeta de melenaza envidiable, sobresalió en cada tema, en cada palabra, en cada sentir que transmitía la atmósfera del escenario. “Me duele la piel de estar en tu espalda…” cantaba el gran coro de este concierto, un público que hacía de ese “Piedras y charcos” un impresionante recital.
Un fin de gira en el que no faltaron personas admiradas por el protagonista de esta velada, y que enfatizaron el sentir conjunto de entusiasmo que impregnada el ambiente. La primera en compartir escenario con Andrés fue Vanesa Martín, con quien cantó “Esta vez, sí puedes” y a quién le dedico palabras tan de poeta como “Al doblar el mapa parece que nos conocemos de toda la vida. Ella es la voz que más me duele y más me gusta”. Por su parte, la cantante malagueña le correspondió destacando que “desde que le conocí el también me duele a mí”.
La presentación del compañero con el que cantó “Aún te recuerdo” provocó un divertido momento. Con absoluta naturalidad Suárez explicaba en su presentación como Javier Ruibal era uno de sus maestros, una de las cintas que le ponía su padre. Ruibal no dudó en señalar: “es un orgullo ser una cinta que se sube a un escenario.”.
Recordaba a sus abuelos antes de invitar al escenario a uno de los grandes de nuestro país. “Me imagino que pensarían ellos verme cantando con él”, se preguntaba emocionado antes de aparecer Victor Manuel, con quién cantó “Rosa y Manuel”, un tema dedicado al alzheimer que hizo contener la respiración a todos los asistentes e hizo brotar las lágrimas al propio Andrés por tal increíble momento.
Faltaba el cuarto invitado, un genio, el genio Iván Ferreiro del que Suárez destacó su disposición a la hora de ayudar a todo el mundo. Dos voces que entusiasmaron a todos cantando “Seis caricias”.
“Todas las canciones que canto las besé“, así se dirigía a sus preciosas composiciones, letras basadas en hechos muy reales que configuraban la playlist de este concierto, completada por “Así fue”, precioso tema que tocó únicamente acompañado por su guitarra, al igual que “Tengo 26”, canción que dedicaba a los que habían trabajado en este disco y los que iban a trabajar en el siguiente. “Benijo”, “Más de un 36”, “Te doy media noche”, “Como llueve en Sevilla”, “La vi bailar flamenco” – canción con la anunciaba que el viaje empezaba ahora y que lo mejor estaba por llegar – y “Necesitaba un vals para olvidarte”.
Nos colamos en el ensayo del concierto de fin de gira de Andrés Suárez
"Mi imaginación y yo" de Alex O’Dogherty y La Bizarrería en el Teatro Circo Price (INVERFEST)
Crónica: Funambulista, pura magia en concierto
Funambulista canta mejor que nunca, suena mejor que nunca y ha compuesto mejor que nunca. Llámalo inspiración, llámalo talento, llámalo trabajo. La realidad es una mezcla de los tres. Todo aquello que transmite escuchar en soledad, en compañía, en la ducha, en el gym, en el metro… cualquiera de las deslumbrantes canciones de ‘Quédate’, se convierte en una explosión llena de bravura y visceralidad en un “en vivo” magnífico. A través de una playlist que apuesta por la belleza, por la sensibilidad, por ese sentimiento llamado amor y porque hay cosas por las que merece la pena jugársela, Diego apuntaba el por qué de cada tema antes de tocarlos, un preliminar tan sincero y delicado que intensificaba la reacción de los fans que arroparon a Funambulista en este último concierto del 2014.
![]() |
Luis Ramiro y Diego Cantero |
![]() |
Marwan y Diego Cantero |
![]() |
Jorge Díaz y Diego Cantero |
Un concierto extraordinario. Pura emoción la de Diego y la del público asistente, una cálida audiencia que arropó a estos equilibristas de la música, unos auténticos poetas del siglo XXI. “Quédate”, la canción que marcó el momento álgido de la noche. El último single que da nombre al último trabajo de Funambulista abrió una ronda de bises que intensificaron la emoción, de la mano del tema “Sólo luz” en el que Diego se lanzó entonar a capella parte de esta canción, propiciando un hipnótico silencio entre el público; la fiesta, a través de nuevo con “Quédate”, pero en esta ocasión junto a Jorge Díaz, amigo y vocalista de Maldita Nerea, un momento de locura; y los gritos, que marcaron el cierre de concierto con el tema “Como un idiota”, el primero de los temas que abrió el camino de este fantástico grupo español. Uno de los sencillos más conocidos y cantados de álbum publicado en el 2010.
En definitiva, la música de Funambulista es una apuesta por la vida, y esta cita se convirtió en una inolvidable celebración de acordes y poesía. Quedaros chicos, quedaros por mucho tiempo.
:: La próxima cita con Funambulista será el año que viene. El 10 de enero en Vitoria – Gasteiz, en la Sala Elefante Blanco. Entradas ya a la venta. Sigue la pista de este maravilloso grupo en www.funambulista.es.